Sinopsis de “El proceso” de Franz Kafka (1883-1924)
Tratar de hacer una síntesis de
una novela de Kafka, confieso no es fácil, los que lo han leído lo saben. Sus personajes y la narrativa son complicados y el personaje
de esta novela lo es y de manera
intensa.
La novela está conformada por 10
capítulos, cada uno de ellos tiene una historia en particular, el primer capítulo lleva el nombre de:
“Arresto, conversación con la Sra.
Grubach. Después la Srta. Burstner”
Se empieza leyendo como es arrestado
el personaje principal llamado Joseph K.,
a quien toman por sorpresa una mañana en su cuarto. Él esperaba que Anna la cocinera de la Sra.
Grubach le trajera el desayuno a las 8 de la mañana, y en lugar de eso entra a
su habitación un hombre desconocido entregándole una notificación de arresto y
no permitiéndole en ese momento salir de ahí.
Durante toda la novela, el personaje es llamado K, muy pocas veces por
su nombre. Conforme avanza el primer capítulo uno se entera que el trabajo en
un banco ocupando un puesto importante.
Él está completamente desconcertado, no sabe
qué pasa, no sabe de qué lo acusan, suceden cosas durante este momento en el
que las personas de su alrededor se comportan de manera extraña, y nadie
absolutamente nadie le sabe decir de qué es acusado.
El protagonista Joseph K., es
condenado a vivir un angustioso proceso desde el inicio hasta el final, que es
realmente asombroso. Nunca se entera de
quién lo acusa ni por qué.
Un sistema de justicia
embrutecido y como se ha acostumbrado a decir muy kafkiano. Represor y lleno de horror. Frente al cual ningún ser humano tiene
razones ni defensa alguna.
Cada una de las páginas describe
como el personaje poco a poco lo van
agotando hasta exterminarlo,
obligándolo a entrar a un proceso sin sentido,
ni lógica, ni justicia.
Nunca tiene oportunidad real de hablar ni de
defenderse. Ni sus compañeros, ni las
mujeres que lo acompañan, ni su tío Karl, (Personaje que aparece en el capítulo
sexto) ni su abogado logran hacer nada
por él.
He aquí parte de la novela:
“¿Qué es lo que me han dicho, Josef?” “¡Estás mirando por la ventana!”, gritó el
tío con los brazos levantados. “¡Por el amor de Dios, Josef, contéstame! ¿Es
cierto, es posible que sea cierto? “Adivino a qué te refieres”, dijo K.
obediente, “seguramente has oído hablar de mi proceso.” “Así es”, contestó el
tío, asintiendo lentamente con la cabeza, “he oído hablar sobre tu proceso”.
“Tú eres Josef K.”, dijo el
sacerdote, y alzó la mano sobre la balaustrada con un ademán indistinto. “Si”,
dijo K., y pensó en la facilidad con que en otros tiempos decía siempre su
nombre. En cambio, desde hacía algún tiempo, su nombre le era una carga. “Eres un acusado” dijo el sacerdote bajando
la voz más que nunca. “Si”, dijo K., “ya he sido informado de ello.” “Entonces
eres el que busco”…
Narrativa y diálogos que integran
la trama de esta novela tan interesante, y que mantienen al lector fascinado
e interesado en conocer cuál será el desenlace.
Esta novela nos muestra una vez
más la personalidad de Kafka, introvertida, atormentada, oscura y con muchos
conflictos existenciales.
Maestra Imelda Becerra Román
Biografía Kafka
No hay comentarios:
Publicar un comentario