Juan Rulfo (1917-1986)
Sinopsis del cuento “Diles que no me maten”
Este cuento forma parte
de un compendio de cuentos llamado “El llano en llamas” de Juan Rulfo.
Es la historia de
Juvencio Nava quien va a ser
fusilado, por haber matado hacía ya 35 años
a su compadre Don Lupe Terreros, quien en época de sequía le negó el pasto para
sus animales, pero no sólo no permitió
que sus vacas comieran de la yerba de sus potreros, sino que le mató un
novillo.
Después de 35 años lo
capturan de madrugada: “Quién le iba a
decir que volvería aquel asunto tan viejo, tan rancio, tan enterrado como creía
que estaba”
“¡Diles que no me maten,
Justino! “ Es la súplica que Juvencio
le hace a su hijo para que interceda por él ante el sargento. Y es la forma en
que inicia este cuento.
“Dile al sargento que te deje ver al
coronel”; “que estoy viejo, que no valgo
nada”; “¿qué ganancia sacará con
matarme?”
Impresiona desde el
primer momento la narrativa de Rulfo…, la forma en que te va adentrando en la
historia, te imaginas al personaje en su desesperación, suplicando, con
miedo, amarrado a un horcón esperando…
Haber perdido todo hijos
y esposa por no bajar al pueblo y que lo agarraran. Quería vivir a como diera lugar. Había tenido
la esperanza de que al paso del tiempo olvidarían todo. Pero no fue así lo habían capturado y lo
iban a fusilar.
“Comenzó a sentir esa
comezón en el estómago, que le llegaba de pronto siempre que veía de cerca la
muerte y que le sacaba el ansia por los ojos…”
El fin de esta historia
es realmente impactante, Rulfo, permite imaginar un sinfín de finales, y jamás
se acierta.
Rulfo maneja en sus
obras una prosa parca y desolada de la
literatura mexicana. Presenta personajes tristes, conformistas, pobres, con
esperanzas, el dolor frente a los hechos de la vida.
La narrativa de Juan
Rulfo, escritor orgullosamente mexicano, logra interesarte desde el primer momento en
que lees sus obras. Lectura obligada, recomendada y admirada por dos de los
mejores intelectuales mexicanos Carlos Monsivais y Carlos Fuentes, entre otros.
Maestra Imelda Becerra
Román
Biografía de Juan Rulfo
NO MAMES
ResponderEliminar