Gabriel
García Márquez (1928- )
Premio
Nobel de Literatura en 1982
RESEÑA
DE UN CUENTO DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
“SOLO
VINE A HABLAR POR TELÉFONO”
Este
cuento forma parte de los “Doce cuentos
peregrinos” de García Márquez y su
temática es bastante entretenida desde el principio a fin. Quien haya leído a
García Márquez conoce de la riqueza narrativa
que este escritor colombiano, Premio Nobel de Literatura, despliega de una
manera maravillosa.
Este
cuento nos presenta la historia de María de la Luz, quien va a reunirse con
esposo una tarde lluviosa. Conduce un
auto alquilado rumbo a Barcelona y en el trayecto el vehículo sufre una avería.
A
partir de este momento empieza para María de la Luz una pesadilla de la cual le
es muy difícil despertar.
Empieza
a pedir auxilio a los automóviles y los camiones que pasan, hasta que un
autobús se detiene y el conductor accede a ayudarla.
María
le dice que necesita un teléfono solo para hablarle a su marido y decirle que
no llegaría antes de las 7 de la noche. Estando
tan distraída olvida llevarse las llaves del auto.
Una
mujer le ofrece una toalla para que se seque, también una manta y le hace un
sitio a su lado para que María se acomodara.
María
observa que en el autobús sólo van mujeres cobijadas con una manta igual a la
que le dieron.
El
autobús llega a su destino y María baja de él preguntando a las personas del
lugar si hay un teléfono…”es que yo vine sólo a hablar por teléfono”
“Algo
sucedió en la mente de María, que le hizo entender por qué las mujeres del
autobús se movían como en el fondo de un acuario”
Saturno
el Mago, un prestidigitador de salón, el esposo de María entiende el retraso de
ella y lo justifica por la intensidad de las lluvias. Él deja un mensaje
clavado en la puerta con el itinerario de las actividades artísticas de la
noche, esperando que ella lo alcance.
Al
pasar el tiempo él empieza a preocuparse y ya no puede reprimir la sospecha que
algo malo le ha ocurrido.
Llama
a la abuela de María a Zaragoza, lugar de donde había salido, y ella le dice que
después del almuerzo María de la Luz había partido para encontrarse con él.
Los
antecedentes nada buenos de María, hacen que él piense que lo ha abandonado, ya
que en ocasiones anteriores lo ha hecho dejándolo por otros hombres.
A
la semana, le llaman a su casa de la
compañía de seguros del automóvil alquilado para preguntar por María “no sé nada” dijo Saturno, “búsquenla en
Zaragoza”
Poco
a poco él va aceptando que María ya no va a regresar.
Pero
después de dos meses ¿qué pasó con María?, ¿a qué lugar había llegado?, ¿por
qué no había podido hablar por teléfono a su esposo?
“Lo
más duro era la soledad de las noches”
“Una noche, sin embargo, abrumada por la pesadumbre, María preguntó con
voz suficiente para la oyera su vecina de cama: ¿Dónde estamos? La voz grave y
lúcida de la vecina le contestó: en los profundos infiernos”.
¿Bueno?
Tuvo
que esperar a que pasara la pelota de lágrimas que se le formó en la
garganta. “Conejo, vida mía” suspiró.
Las
lágrimas la vencieron…
¡Puta!
Y colgó en seco…
Lo
que María vive después es inimaginable…
El
final del cuento, impactante,
completamente inesperado, todo el tiempo te mantiene en vilo la lectura.
La
historia, la narrativa, te mantienen atento a todo lo que ahí sucede. Sufres
con María y su desesperación de que nadie atiende y comprende que “sólo quiere
hablar por teléfono” su vida en ese lugar
se vuelve un infierno y así transcurre mucho tiempo…
Maestra
Imelda Becerra Román
No hay comentarios:
Publicar un comentario