Abril 2015. Año XV. Núm. 182
Contenido
8 Hace falta la primavera
mexicana
Aleida Calleja
El súbito
despido de Carmen Aristegui y su equipo de colaboradores y la forma como
ocurrió esa salida, muestra una determinación de “aniquilar con virulencia y
agresividad” –como ha dicho la propia periodista- al principal noticiario del
país, actitudes que desacreditan los argumentos empresariales de la ‘pérdida de
confianza’ por uso de marca. Para la autora del presente texto, ese despido es
un acto de censura donde pierden las audiencias y gana control sobre los medios
privados, lo que desata un nuevo empeño
por los derechos y las libertades.
Mesa de redacción
4 Lamentable
censura en MVS
Cartón
de Rapé
5
Joaquín
Vale Vargas
Para seguirle la pista
6 IFAI urge
a Sedena entregar documentos de Ayotzinapa
Libertad
de prensa
11 Periodismo de contraluces, audiencias
críticas
Raúl Trejo Delarbre
14 Posicionamiento público de las
defensoras y los defensores de audiencias sobre el
caso
MVS – Aristegui - Méxicoleaks
15 MVS reaccionó
de manera desproporcionada
Gabriel Sosa Plata
16 Libertad de información y defensoría
de las audiencias: derechos amenazados
Gerardo Albarrán de Alba
20 Los
vericuetos de la justicia laboral
Manuel Fuentes Muñiz
21 Las otras salidas de medios de
Carmen Aristegui
Alejandro Navarrete
25 Aristegui:
Crónica de un despido anunciado
Tanius Karam
28 Méxicoleaks:
Periodismo y cultura hacker
César Cano
31 Caso
Aristegui resuena en la prensa mundial
Sacnicté Caballero Vázquez
Telecomunicaciones
34 La “efímera competencia” en la TV
y las dos nuevas
cadenas.
Alma
Rosa Alva de la Selva
36 Lecciones de la licitación de nuevas
cadenas de TV
digital
Ramiro Tovar Landa
40 Innovación y calidad: retos de la
multiprogramación televisiva
Claudia Benassini Félix
42 Las nuevas cadenas de TV abierta: competencia y entorno
económico
Miguel Flores Bernés
Electoral
45 Apoyo ilegal de Televisa y TV
Azteca
al PVEM
Gerardo Israel Montes
47 Encuestas y elecciones
Gerson Hernández Mecalco
Transparencia
50 Ley de
Transparencia, avance y claroscuros
Aland Jiménez
52 Incrementa Aristóteles gasto mediático
Jonathan Ávila y Perla Blas/ Corresponsal
en Jalisco
Periodismo
54 Julio
Scherer. La fascinación por el poder
Raúl Trejo Delarbre/ Última parte
Medios
59
TV
Azteca
apuesta a la ficción brasileña
Guillermo Orozco y Darwin Franco/ Obitel México
61
Queremos
que el Sistema Michoacano tenga su ombudsman:
Asbel Guzmán
Carlos Padilla Ríos
Cultural
63 Birdman: película
polémica
Perla Schwartz
64 Siete décadas acompañando a la radio
Carlos Padilla Ríos
66 El Hay festival y La Unión
de Moisés Sánchez
Celia del Palacio
68 Las nuevas tecnologías en el ámbito
cultural
Valeria Carmona
71 Los periodistas de la Generación Z
tocan la puerta
Mauricio Coronel Guzmán
73 Políticas públicas para personas con
autismo: ¿Dónde estamos?
Israel Tonatiuh Lay Arellano/María Elena
Anguiano Suárez
Reseñas
y tesis
*La comunicación y los medios. Metodología de
comunicación cuantitativa y cualitativa. * Por un rediseño de la Ciudad de
México. * La vida trazada con sueños y tunta china. * Caminando juntos.
Historias de familias que tenemos hijos con autismo.
Tesis: Organizaciones virtuales en la sociedad global.
No hay comentarios:
Publicar un comentario