Actualmente
nos encontramos bombardeados de información acerca de los desastres ambientales
que con gran seriedad que estamos padeciendo, como el sobrecalentamiento
climático, la deforestación, la desertificación, entre otros.
Estos
problemas ambientales pueden resultar de distinta repercusión, ya sean
nacionales (afectando a un país), internacionales (compartidos entre países
limítrofes), o mundiales ( de gran escalas, repercuten en todo el mundo). Es
emergente de esta cuestión, una necesaria toma de conciencia acerca de como los
hombres estamos interfiriendo en el curso normal de la naturaleza y afectando a
nuestro planeta. Tierra.
¿Por
qué es necesario iniciar, desde los primeros años escolares, en la
incorporación de hábitos sobre el cuidado del medio ambiente?
Imagen tomada de: corbisimages.com |
Como
docentes vemos diario el éxtasis con que maravillados nuestros niños van
descubriendo la naturaleza: una mariposa, una hoja caída, un pecesito, una mascota...
Es necesario explotar al máximo esta capacidad que aparece en nuestros niños desde pequeños para que puedan ir incorporando hábitos, tornar conciente esta imperativa necesidad de proteger la flora, la fauna, el agua, el suelo y el aire.
Es necesario explotar al máximo esta capacidad que aparece en nuestros niños desde pequeños para que puedan ir incorporando hábitos, tornar conciente esta imperativa necesidad de proteger la flora, la fauna, el agua, el suelo y el aire.
Aprovechar estos temas, que son contenidos de la enseñanza escolar pero con un fin, que no sea solo el de la información, que se transgreda ese límite. Que llegue hasta la formación de un ciudadano conciente e involucrado en está problemática.
Desde el Estado es necesario la incorporación con carácter obligatorio de la materia "Educación ambiental" en favor de las generaciones futuras y una adecuada calidad de vida.
Fuente: portal.educ.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario