Mayo-junio 2014 * Núm. 147
C o n t e n i d o
1 Editorial
4 El lector opina
Herramientas informáticas
5 ¿Cómo recuperar la información de la
empresa?
Gibrán
Erick Flores Chávez
Organización y dirección
11 Asegurar la continuidad en la
empresa familiar ante cambios generacionales
José Martín Balvanera
Sólo una de cada diez empresas familiares
sobreviven a la tercera generación.
Handle y Kram
Finanzas de la empresa
17 El
rendimiento mínimo esperado por los proyectos de inversión.
Ricardo Cristhian Morales Pelagio
Ventas y mercadotecnia
21 Análisis del consumo: Una perspectiva
psicoanalítica.
Jorge Armando Arrioja Pardo
Jóvenes emprendedores
26 AgroEnvi: una dinámica participativa
en los agronegocios
Raymundo Balderas
AgroEnvi aplica
el conocimiento geográfico y agroclimático para el desarrollo y mejora de los
procesos productivos, la aplicación de buenas prácticas agrícolas y pecuarias, así
como la localización de mercados potenciales.
Emprendedores sociales
33 Podemos Progresar: para impulsar la
actividad emprendedora femenina.
Clotilde Hernández Garnica
Lorena Villalobos Melgoza
Estrategias para la competitividad
41 ¿Cambio o directores malabaristas?
José Antonio Orta Pastrana
Tecnología y Calidad
45 Pesca sostenible certificada para la
comercialización global.
Antonio Castro Martínez
Martín Ángeles Hidalgo
Factor humano
50 Burnout, ¿este síndrome aqueja a sus
empleados?
Alma Lucero Sosa
Blancas
55 Conoce tu temperamento y obtén mayor
provecho de tus habilidades
Luz del Carmen Iturbe Rivera
Mercados especiales
60 Reflexiones para la travesía exitosa
de una pyme turística
Julio Alonso Iglesias
Después del trabajo
65 Ciencia Pumita del Centro de
Nanociencias y Nanotecnología de la UNAM en lenguas indígenas.
Adriana Olvera Hernández
No hay comentarios:
Publicar un comentario