Mayo
2016. Núm. 171
DEL EDITOR
No sé a ciencia cierta quién sería responsable de
crear y promover la marca país de México, pero de cierto hay mucho qué hacer.
En un reciente viaje fuera del país, la primera pregunta que me hacían es ¿cómo
te va con la violencia, con la criminalidad? Otros comentarios como “pensamos
estudiar español en México, pero con la violencia, decidimos por Chile”. Lo
peor es que entiendo porqué lo dicen: cuando estás fuera del país y lees las
noticias de México, la mayor parte son de violencia, corrupción y por el
estilo.
Entonces, además de que es indispensable que los
tres poderes de la Unión hagan su trabajo de mejorar las condiciones de vida y
seguridad en el país, por nuestra parte debemos pensar en lo que es y
representa México, la Marca México, para todo, no solo para el turismo. Cuando
viajamos al exterior, es nuestra obligación comportarnos de la mejor manera, no
apagar la llama del Soldado Desconocido, no lanzarnos de un crucero en alta
mar, ni tantas otras cosas que hacemos pensando que “nadie nos conoce”. La
verdad es que en ese momento, somos el país.
Solo algunos ejemplos, al escuchar Holanda, pensamos
en canales, molinos de viento, quesos y tulipanes. España: sol, toros, pintura,
arquitectura y literatura. Alemania: orden, disciplina, trabajo, calidad.
Brasil: samba, playa, carnaval, bueno esto era hasta antes de Wilma. Colombia
tuvo una mala época, pero la cambiaron y ahora es un país de café, esmeraldas y
playas.
Como industria de mercadotecnia, podríamos
contribuir a crear y difundir una Marca México positiva (y no la de un cuate
con sombrero dormido bajo un nopal) y tal vez debemos.
En nuestros sitios digitales y redes sociales
encontrará más comentarios e información de último momento de esta fascinante
industria de mercadotecnia y comunicación, ¡le invito a consultar nuestros
medios y seguirnos!
AndrzejRattinger
Aranda
@guru32
No hay comentarios:
Publicar un comentario