Julio 2015. Año XV. Núm. 185
Contenido
8 Campañas 2015, televisión abierta para el Verde.
Raúl Trejo Delarbres
Durante el proceso electoral del
2015, el Partido Verde Ecologista de México
se propuso violar sistemáticamente la legislación electoral a cambio de
conseguir mayores porcentajes de votación, lo cual no lo logró. Esa estrategia
fue acompañada por una notable parcialidad de las televisoras privadas, que en
sus noticiarios favorecieron deliberadamente al polémico partido del tucán.
Con base en los resultados del
Monitoreo de Noticiarios que realiza la Facultad de Ciencias Políticas y
Sociales de la UNAM para el Instituto Nacional Electoral, el doctor Raúl Trejo
desbroza los datos y los porcentajes de aquella parcialidad de quienes con
regularidad apelan a la equidad y la democracia, y sin embargo emprenden
campañas respaldando a los partidos y legisladores que alimenta sus intereses.
Mesa de redacción
4 Bronco irrumpe y
gana
Cartón
de Rapé
5
Si
seguimos por este camino
Para
seguirle la pista
6 Asesinan a reportero; investigan
sólo conflicto intrafamiliar
Electoral
16 El twittgate del Verde, otra fechoría
Claudia Benassini
19 Cambiar modelo, sin mercantilizar
campañas
Aleida Calleja
22 El modelo de comunicación es mejor
que el anterior: Ruiz Saldaña
Gerardo Israel Montes
24 Elección atípica, postelección
tormentosa
Eduardo E. Huchim
27 Las elecciones 2015 en las redes de Twitter
César Cano
31 “Con
dinero no bailó el perro” en las campañas electorales
Gerson Hernández Mecalco
33 C7
Jalisco:
impune violación a los derechos de las audiencias
Guillermo Orozco y Darwin Franco / Obitel
México
35 La derrota de la televisión: el
ejemplo de Nuevo León
Alejandro Navarrete
38 El Bronco y sus
seguidores online
Guillermo Echauri
40 Abstencionismo, desconfianza y voto nulo: un
análisis postelectoral
Luis Josué Lugo
Medios
43
FIFA
ante el fin de la era Blatter
Naief Yehya
46 Tiempos difíciles para Televisión
Española
Manuel de Santiago Freda/Corresponsal en
España
Telecomunicaciones
49
El
reto de conectar a México
Perla Blas/Corresponsal en Jalisco
52
Libertad
de expresión y derechos de las audiencias
Adriana Solórzano
54
Internet:
espacio de ejercicio de derechos para niños
Irma Ávila Pietrasanta
56
Concentración,
preponderancia y competencia de televisión en México
Frambel Lizárraga Salas/Jorge Bravo
Torres Coto
60
Cómo
regular la convergencia, debate en Buenos Aires
Francisco Godínez Galay/Corresponsal en
Argentina
Comunicación
63 Vacío entre estudios de la
comunicación y el análisis de los metadatos: Bernard Miége
Frambel Lizárraga Salas/Carlos Padilla
Ríos
65 “Triple marginalidad” en
investigación de la comunicación y la “centralidad”
de sus objetos
Raúl
Fuentes Navarro
Transparencia
67 Ley General de Transparencia y
Acceso a la Información Pública, avances y perspectivas
Areli Cano Guadiana
Periodismo
70 Manual para salir de la cárcel
Antoni Castells
72 El ABC de las redes sociales
digitales en una startup de
periodismo
Mauricio Coronel Guzmán
74 La única política pública con
perspectiva de género es la que incluye a la transversalidad: Ivonne Velasco
Reseñas
y tesis
*Memorias de un despido. * EPN y Televisa en crisis: La
caída del Telepresidente * La prensa maderista. *La política, el arte de lo
posible.
*Tesis: Discriminación en los medios de comunicación en
México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario