Año 17 Núm.
195, Julio 2015.
![](file:///C:\DOCUME~1\UniVO.PC-\CONFIG~1\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.gif)
OPINIÓN
8 Por
qué es tan complicado lograr la transparencia en los partidos políticos.
Rigoberto Martínez Becerril
Ricardo Salgado Perrilliat
A pesar de que los partidos políticos están
obligados a rendir cuentas y son sujetos obligados de la transparencia, según
lo dispone el artículo 6° constitucional, sigue pendiente la expedición de la Ley General del Artículo 6° y las
reformas correspondientes a la Ley
Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, a
la Ley Federal de Datos Personales en
Posesión de los Particulares, al Código
Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales y a la Ley General del Sistema de Medios de
Impugnación en Materia Electoral, todo lo cual impide el pleno ejercicio
del derecho de acceso a la información.
22 Por qué
Raúl Cervantes no debe llegar a la Suprema Corte
Elisur Arteaga Nava
Permitir que el senador Raúl Cervantes Andrade
aparezca próximamente en una terna para ministro de la Suprema Corte sería
violatorio de la Constitución política, por ser legislador y por no haberse
distinguido por su competencia y sus antecedentes profesionales en el ejercicio
de la actividad jurídica, señala el autor.
58 La
acción penal privada es inoperante
Bernardo J. González Garza
ENTREVISTAS
14 Enrique
Ochoa
La CFE se moderniza con la reforma energética
Entre los beneficios de la reforma energética
están la disminución de los precios de la electricidad, el mejoramiento de la
calidad del servicio eléctrico para los usuarios y la reducción de los costos
de generación de energía eléctrica, con énfasis en el cuidado del medio
ambiente. El abogado y economista Enrique Ochoa Reza, director general de la
Comisión Federal de Electricidad, explica los retos que tiene por delante esta
empresa del estado mexicano con la apertura de la competencia en el sector
energético.
24 Jorge Herrera Caldera
Durango implementa al cien por ciento la
reforma penal
A menos de un año de que sea obligatoria la
puesta en marcha de la reforma penal en todo el país, el estado de Durango se
distingue como pionero en la implementación a nivel local y federal del nuevo
sistema de justicia penal, con la entrada en vigor del nuevo Código Nacional de
Procedimientos Penales. El gobernador del estado, Jorge Herrera Caldera, nos
explica las actividades que ha encabezado en dicha entidad.
34 Odilisa
Gutiérrez
Reforma
energética y justicia agraria
54 Patricia
Kurczyn
Cómo
funciona el INAI
DOCUMENTO
18 Séptimo
Foro sobre Seguridad y Justicia
Miguel Carbonell
Ernesto Canales
POSICIONES
28 ¿Quién es responsable del bullying en las escuelas?
Ana María Ibarra Olguín
En nuestro país existe la percepción de que
las afectaciones ilegítimas no tienen consecuencia alguna, porque es costoso
acudir a tribunales, es casi imposible probar un daño y las sentencias no
reparan realmente los intereses de las víctimas. Con la resolución del amparo
directo 35/2014, la primera sala de la Suprema Corte abona en la construcción
del nuevo paradigma de responsabilidad civil, al reorientar la reparación del
daño –en un caso de bullying escolar- hacia la verdadera protección de las
víctimas.
48 Los derecho humanos… ¿Un obstáculo para los
proyectos de infraestructura energética?
Raúl
Pérez Johnston
CASOS
38 El interés legítimo de Mexicanos Primero
Luis M. Pérez de Acha
GRANDES JURISTAS DE LA HISTORIA
42 John
Marshall: forjador del sistema constitucional estadounidense
Gerardo Laveaga
DERECHO EN EL MUNDO
46 Dimes
y diretes de la diplomacia parlamentaria
Víctor Emilio Corzo
LIBROS
60
LAS
LEYES DEL ESTILO
62 El
juego del diseño de interiores
Martha Jauffred
VANGUARDIA
64
No hay comentarios:
Publicar un comentario