Junio 2015. Año XV. Núm. 184
Contenido
8 Criterios contrapuestos
del Poder Judicial en el caso Aristegui.
David Peña y
Karla Micheel Salas
Las implicaciones jurídicas de la periodista Carmen Aristegui
deberán ser valoradas considerando la reforma constitucional en materia de
telecomunicaciones y radiodifusión que establece ahora que esos servicios son
un bien público, y por eso el Estado mexicano deberá tutelar y proteger en
beneficio de la afectada, de sus colaboradores y de las audiencias que la
escuchan, sin olvidar los criterios establecidos por la Corte Interamericana de
Derechos Humanos en materia de libertad de expresión y derecho a la información.
En este texto, sus autores David Peña y
Karla Micheel Salas, establecen la litis sustancial que debería observar el
Octavo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa para abordar el caso, y no
lesionar los interese de la periodista con los radioescuchas, hoy reconocidos
en la Constitución, un juicio que va más allá del despido de un empleado por su
empleador.
Mesa de redacción
4 Verde –
PRI y Tv Azteca contra modelo de
comunicación
Cartón
de Rapé
5
Aristegui,
firme
Para seguirle la pista
6 IFT
estudia a empresas con poder sustancial en internet
Libertad
de prensa
11 ¿SE viola libertad de expresión en
caso Aristegui?
Agustín Pineda
14 Aristegui y Carballo, casos para la
Corte.
Aleida Calleja
16 MVS en la
ilegalidad, niega regreso a Aristegui.
Redacción
18 La libertad de expresión no debe
quedar en manos de los jueces.
Raúl Trejo Delarbre
22 Libertad
de expresión en crisis.
Manuel Tejeda Reyes
24 Sureste, foco rojo para periodistas.
Balbina Flores Martínez
26 Violencia
endémica contra libertad de prensa en México: Freedom House
28 España estrena su “Ley Mordaza”.
Manuel de Santiago Freda / Corresponsal
en España
31 Denuncian
en Italia el asedio a prensa en México.
Graciela Martínez Matías
34 Libertad
de expresión desde la sradios comunitarias.
Luis Josué Lugo
Electoral
36 Los
candidatos en You Tube
¿Reivindicación de la videopolítica?
César Cano
39 Partido Verde Ecologista: puesta en escena de
la misma farsa electoral.
Claudia Benassini
41 Las
televisoras contra El Bronco en Nuevo León.
Alejandro Navarrete
44 Candidato independiente en redes sociales.
Luis Ángel Hurtado Razo
46 Monitoreo electoral en Jalisco
Perla Blas/Corresponsal en Jalisco
48 Acoso
al INE: contrarreforma al modelo de comunicación política.
Gerardo Israel Montel
50 La
democracia no debe someterse a quien tiene una concesión de Tv: Alfredo Figueroa.
Carlos Padilla Ríos
52 Monitoreo comprueba cómo Hechos de TV Azteca favorece al verde.
Miguel Acosta Valverde
Medios
54
¿Y
después del primer beso gay en Tv Azteca?
Darwin Franco y Guillermo Orozco /
Obitel México
56
Familia
lésbica protagoniza comercial televisivo
Antonio Medina Trejo
58
Medios
zapatistas, otra forma de la autonomía indígena
Teresa R. Villaseñor
60
Surge
Radio Fogata por levantamiento contra talamontes y crimen organizado.
Miguel Salguero
62
Canal
del Congreso: ¿Hacía dónde?
Alma Rosa Alva de la Selva
64
Histórica
audiencia: derechos informativos de infancias.
Irma Ávila Pietrasanta
66
¿Facebook, la mascota de los medios?
Gerson Hernández Mecalco
68
Movimiento
podcaster: la explosión de la radio
libre.
Francisco Godínez Galay/Corresponsal en
Argentina
Cultural
71 Nada que perder en una startup de periodismo.
Mauricio Coronel Guzmán
71 La lectura, promotora del desarrollo
social.
Carmen
Pérez Camacho
Reseñas
y tesis
*El arte del periodismo mediocre. * Número Cero de
Umberto Eco. * Relatos de la infancia, pubertad y adolescencia. *La educación
en México se quedó en el pasado.
*Tesis: Medios de comunicación y materia electoral en
México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario