Marzo 2015. Año XV. Núm. 181
Contenido
8 Elecciones 2015, con
el signo de riesgo
Eduardo R. Huchim
El Proceso electoral de este año transcurre entre el descrédito y
la desconfianza. A la rispidez y la beligerancia social se agregan hechos de
inseguridad y violencia que en ocasiones tienen tintes políticos y, en otras,
francamente criminales –que momentos se juntan-. Aspectos que para el analista
Eduardo R. Huchim son escenarios de riesgo en las campañas que están en marcha.
El desempeño de las autoridades electorales alimenta el recelo
por lo controvertido de sus resoluciones, añade el autor, quien analiza también
la comunicación política y el uso de las redes sociales en esta coyuntura
electoral.
Mesa de redacción
4
Presidencia
alienta opacidad
Cartón
de Rapé
5
Ya
me cagarón
Para
seguirle la pista
6 Información incompleta para “apagón”
analógico
Electoral
12 Publicidad
política: el hartazgo predecible
Julio Juárez Gámiz
16 Anular el
voto para redistribuir el poder político
Rosa Albina Garavito Elías
18 Votar para
transformar
Martí Batres
20 PVEM:
Cine-secuencias de violaciones electorales
Gerardo Israel Montes
22 Darwin y
los spots de comunicación política
Gersón Hernández Mecalco
25 Redes
sociales y activismo ciudadano en contextos electorales
César Cano
29 Spots, traiciones y el candidato
independiente en Nuevo León
Alejandro Navarrete
31 El “payaso
correcto” y los políticos de la farándula
Darwin Franco y Guillermo Orozco/Obitel
México
34 Precampañas
y medios en Jalisco
Perla Blass/ Corresponsal en Jalisco
38 Elecciones,
entre necesidades ciudadanas e intereses políticos.
Ivonne Acuña Murillo
40 Nuevos
actores, ilegitimidad y oportunidades ciudadanas
Luis Josúe Lugo
42 Inconmensurable
poder del voto: un voto hace la diferencia
Manuel González Oropeza
44 La
abstención, un acto democrático
Javier Sicilia
Teresa R. Villaseñor
46 Ante actos
anticipados se negará el registro: Armando Hernández
Carlos Padilla Ríos
47 Electores
cambian lo que no les gusta: Pedro Zamudio
Carlos Padilla Ríos
Telecomunicaciones
42 ¿La
multiplicación de los panes y los peces?
Aleida Calleja
51 La “efímera competencia” en la TV
abierta
Alma Rosa Alva de la Selva
54 Comprender
las audiencias infantiles: siete claves para leer los estudios del IFT
Irma Ávila Pietrasanta
Transparencia
56 IFAI rechazó opiniones en resolución
contra Google.
Mauricio Coronel Guzmán
58 Protección de datos personales: tarea de todos
Areli Cano / Articulista invitada
Periodismo
60
Julio
Scherer. Los años de Proceso
Raúl Trejo Delarbre
63 Cómo
compartió Le Monde caso Swiss Leaks
Sacnicté Caballero Vázquez
69 Aprueban lineamientos de seguridad
para periodistas
Balbina Flores Martínez
Comunicación política
66 Presidencia
omite retroalimentación en redes
Alejandro Cárdenas
Internacional
69 Muerte de Nisman: medios y espionaje
Francisco Godínez Galay/ Corresponsal en
Sudamérica
72 Podemos sube en España y las
críticas también
Manuel de Santiago Freda / Corresponsal
en Europa
Cultural
75 Economía creativa y el Homo telecom
Ernesto Piedras Feria
Reseñas y tesis
*Altamirano,
un improbable mestizo de cultura cosmopolita. *Diario T E, periodismo para los
adultos mayores. *Víctor Roura regresa con La
Digna Metáfora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario