La saturación de
información y fuentes es una de las principales problemáticas del Internet actual. Sin embargo existe una actividad que puede ayudarnos con este gran
problema obteniendo a la vez beneficios en términos de posicionamiento web e imagen.
¿Has oído hablar de la Curación de Contenidos?
En
Internet hay mucha información, demasiada quizás. Tanta que a veces nos
sobrepasa y resulta difícil distinguir lo valioso de lo no tanto. Una parte de
este trabajo la realizan los buscadores como Google a través de sus algoritmos.
Así y todo, se estima que los buscadores sólo registran el 5% del total de
sitios web existentes.
El 95% restante
forma parte de la denominada de la web o Internet profunda, sitios que por
diversas razones escapan del radar (páginas protegidas por contraseña,
documentos no indexa bles, etc.). Estamos inundados de información… ¡y sólo
conocemos la punta del iceberg!
¿Quién
se enfermó? ¿Por qué hablamos de curar? En realidad el concepto de
curación de contenidos está más bien relacionado a otra de las acepciones del
término: la curaduría de arte.
En
los museos existen profesionales denominados curadores que se dedican a
asesorar a los artistas que exponen en determinada sala sobre cómo
presentar, valorar y preservar sus creaciones para mejorar la experiencia
del público con su obra.
Podríamos
definir la curación de contenidos web como el proceso de análisis y
recomendación de contenidos sobre una temática en particular. Como curadores de
contenidos web, nuestra principal actividad consiste en convertirnos en intermediarios
entre el total de la información disponible y nuestros usuarios.
Un curador de contenidos es
entonces quien se encarga de buscar, filtrar, organizar y difundir
información relevante para su público a través de diversas herramientas y
canales como las redes sociales, las cuales se convierten en el medio perfecto
para localizar ese contenido interesante y compartirlo.
- Pinterest es un ejemplo claro de curación de contenidos, en donde la empresa se encarga de agrupar en distintos tableros contenido relevante sobre su actividad para luego compartirlo con otras personas y usuarios que pueden estar interesados en la misma temática.
Hoy
en día existen múltiples herramientas para curar contenidos. Algunas
de ella están más enfocadas al contenido visual (vídeos, infografías,
etc.), otros a los contenidos de texto (artículos, noticias, etc.) y
otros de carácter mixto. Para más detalles, en el
siguiente artículo encontrarás mucha más información al respecto.
Asimismo,
las redes sociales se convierten en el medio perfecto para localizar
y compartir ese contenido interesante y relevante del que hablamos,
gracias a la gran cantidad de información que se mueve a través de
ellas a diario.
Beneficios de la Curación de Contenidos
para tu Estrategia de Marketing Online
Esta
actividad, además de resultar un excelente ejercicio de aprendizaje y
descubrimiento de contenido de calidad, puede ser sumamente útil en
el marco de tu estrategia de marketing online. Estas son sus principales
ventajas:
- Posicionamiento Web: La curación de contenidos es una gran herramienta para generar contenido para tu sitio web y enlaces que mejoren tus rankings en los buscadores. La clave está en agregar valor con tu opinión acerca de ese artículo que estás compartiendo (y citar la fuente). ¡Curar contenidos no es copiar y pegar!
- Networking: Curar contenidos te ayuda a conectarte con personas que comparten tus inquietudes e intereses. Vincúlate con los autores de los artículos originales y establece alianzas con enriquezcan tu estrategia de comunicación y marketing.
- Productividad: La curación de contenidos facilita el proceso de búsqueda y selección de contenido relevante sobre determinada temática. A su vez, la creación de contenidos es una tarea compleja y que demanda cierta capacidad creativa y disponibilidad de tiempo. Curando contenidos ahorras tiempo y esfuerzo, permitiendo enfocarte en lo que realmente sabes hacer.
- Branding: Por medio de la curación de contenidos puedes favorecer tu branding personal y convertirte en referente sobre uno o varios temas específicos. No olvides que para ello deberás aportar valor a los mismos dando tu punto de vista y por qué no alguna mejora desde lo estético.
A
no confundirse. No es lo mismo curar que crear contenidos. Se trata de 2
actividades que deben concebirse como complementarias entre sí.
- La creación de contenido nuevo, original y de alto valor agregado es uno de los pilares fundamentales de nuestra estrategia de marketing de contenidos.
- La curación de contenidos por sí misma no alcanza. Sin embargo mejora la performancede nuestra estrategia de marketing online y enriquece la experiencia web de tu audiencia al facilitarles el acceso a contenidos de calidad de diversas fuentes (no sólo la propia).
¿Has
curado contenidos? ¿Qué opinas al respecto?
No hay comentarios:
Publicar un comentario