Agosto 2015. Año XV. Núm. 186
Contenido
8 Robots periodistas, una
realidad
Carla Maeda
|
Cómo en muchas áreas de la
actividad humana, la tecnología irrumpe en los procesos productivos, y el
periodismo comenzó a adoptar programas que procesan información y datos para
elaborar notas periodísticas o informes como herramientas auxiliares para los
reporteros.
El aprovechamiento de esa
tecnología forma parte de la automatización de las redacciones en agencias
internacionales de noticias y grandes periódicos, que ayudará a la inmediatez
de la información. Pero esas ventajas desatan incertidumbre entre el gremio
periodístico, que teme que la procesadora de datos o robots reemplace su
trabajo habitual. Este tema es analizado por nuestra colaboradora Carla Maeda.
Mesa de redacción
4 Censura y crisis en canal 22
Cartón
de Rapé
5
Zabludovsky,
el polémico
Para seguirle la pista
6 No todo
está perdido en caso Aristegui
Robótica
11 El periodista ante el espectro de la
extinción: amenaza del robot periodista
Naief Yehya
13 Los bots en el mundo de los medios de comunicación
Hiram Ponce
16 Robots en el periodismo, una carrera
contra el tiempo
Mauricio Coronel Guzmán
17 ¿Desaparecerán los periodistas en la
era digital?
Louis Josué Lugo Sánchez
19 Die Welt y su
estrategia (digital) radical
Verónica Sánchez
Medios
22 Con El Chapo se evadió toda credibilidad
José Reveles
25 Fuga de El Chapo, realidad y ficción
Darwin Franco y Guillermo Orozco
27 Chapomanía
en los medios internacionales
Gersón Hernández Mecalco
29 La BBC, en su peor momento
Manuel de Santiago Freda
32 Radio Educación, nueva
Defensoría
Carlos Padilla Ríos
33 Los medios en la aprobación social
del matrimonio gay
Alejandro Navarrete
36 Donald
Trump, aprendiz de comunicador
Claudia Benassini F.
Periodismo
40 Jacobo Zabludovsky, fama y figura
Raúl Trejo Delarbre
46 Jacobo Zabludovsky, un periodista
rezagado
Manuel Tejeda Reyes
49 Protegen a defensores de derechos
humanos y a periodistas en el DF
Redacción
50 A Aristegui no la despidió MVS, lo hizo Peña Nieto: V. Caballero
Carlos Padilla Ríos
51 Canal
22,
censura y sin presupuesto
Telecomunicaciones
54 ¿Cuál
será la participación del Estado en la Red Pública Compartida?
Gerardo Israel Montes
56 ¿Habrá pluralidad
en la radio Fm?
Aleida calleja
58 Contenidos
infantiles, en riesgo
Irma Ávila Pietrasanta
59 Concentración, preponderancia y
competencia de televisión en México
Frambel Lizárraga Salas / Jorge Bravo
Torres Coto
63 La radio cumple 95 años. La historia
de Los Locos de la Azotea
Francisco Godínez Galay
Comunicación
66 Change.org
Participación y ciudadanía digital
César A.R. Cano
69 Beatriz Solís Leree Profesora Distinguida
71 Protección a periodistas, responsabilidad de
organizaciones e instituciones
Nayely Hernández Orozco
Cultural
73 Redes para echar andar una startup de periodismo
Mauricio Coronel Guzmán
74 Oportunidades y retos de la
inversión en infraestructura cultural
Eduardo
Nivón Balán
Reseñas y tesis
76
*La deliberación, indispensable soporte de la
democracia. * Conceptos básicos para el estudio de la disciplina de
comunicación política. * Cómo analizar a la comunicación. * Julio Scherer, para
la historia.
Tesis: Productoras cinematográficas en México ante la
convergencia digital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario