Año 16 No.
196, Agosto 2015.
![](file:///C:\DOCUME~1\UniVO.PC-\CONFIG~1\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.gif)
POSICIONES
6 ¿Por fin
se terminará la corrupción en México?
Zulema
Mosri Gutiérrez
La
creación de un Sistema Nacional Anticorrupción constituye una decisión
histórica e inédita para combatir la corrupción, fenómeno que se ha convertido
en uno de los principales obstáculos para el desarrollo económico y social del
país. La autora explica los principales aspectos que involucra este sistema y
analiza las nuevas funciones que tendrá el Tribunal Federal de Justicia
Administrativa, instancia idónea para cumplir con la función sancionadora de
los servidores públicos.
32 La
responsabilidad penal de las personas jurídicas es una ficción
Luis David Coaña Be
Aunque el Código Nacional de Procedimientos
Penales establece la posibilidad de atribuir responsabilidad penal a personas
morales que cometan o participen en la comisión de un delito, lo hace de manera
deficiente e inacabada, por lo que no puede decirse que hayamos avanzado en
esta materia.
46 ¿Un
senador con licencia sigue siendo senador?
Luis
José Béjar Rivera
Manuel L. Hallivis Pelayo
56 El
Papa Francisco y el Derecho Ambiental
Mauricio
Limón Aguirre
ENTREVISTAS
16 Margarita
Zavala:
“Por qué quiero ser presidenta de México”
Margarita
Zavala es, sin lugar a dudas, la primera dama más preparada que ha tenido
México: abogada postulante, directora jurídica del PAN y legisladora local y
federal… Conversamos con ella sobre sus logros como primera dama, su posición
en las pasadas elecciones intermedias y sobre las razones por las cuales quiere
convertirse en la primera mujer en asumir la titularidad del Ejecutivo federal.
28 Jaime
Romero Anaya
El futuro de la correduría pública
A dos
décadas de distancia de la promulgación de la Ley Federal de Correduría Pública, y en el contexto de las
recientes reformas en materia energética y de comunicaciones, el porvenir para
la correduría pública mexicana, en sus funciones de asesoría jurídica,
mediación, valuación, arbitraje y fe pública, se presenta más prometedor que
nunca. Jaime Romero Anaya, corredor público número 7 del Distrito Federal, nos
explica las razones de este alentador panorama.
OPINIÓN
20 Evaluar
no es provocar
Jorge García Martínez
A pesar de
que la reforma educativa tiene entre sus principales objetivos identificar
fallas y deficiencias, seleccionar a los maestros con base en el mérito y en
sus capacidades y elevar los niveles de calidad de la educación, diversos
grupos de interés, como la CNTE y la sección 22 en Oaxaca, insisten en afirmar
que este acto de aplicación de la ley no es más que una provocación que atenta
contra los “intereses del pueblo”.
.
38 Los
abogados y el marketing
Miguel Carbonell
La carrera de Derecho es la tercera de mayor
demanda en el país y actualmente la estudian cerca de 300,000 personas, por lo
que no es sencillo posicionarse en este mercado tan competido. Aprender a darse
a conocer, establecer contacto con clientes potenciales y retener a los que ya
se tienen, dar valor a la marca personal o de un despacho son, entre otros
temas, los puntos centrales del marketing
jurídico, una herramienta fundamental para tener éxito ene l campo de la
abogacía.
52 Bronco
– Elizondo y los juicios orales por corrupción
Ernesto Canales Santos
REPORTAJE
24 El
Tecnológico de Monterrey a la vanguardia en formación de abogados.
Diana Reyes
PERFIL
40 Raúl
Cervantes Andrade:
“Soy
mejor negociador que litigante”
Gerardo
Laveaga
DERECHO EN EL MUNDO
44 La función de los jueces en la prevención del
cambio climático
Víctor Emilio Corzo
DOCUMENTO
54 Informe
de actividades de la Barra Mexicana
Ricardo Ríos Ferrer
60 LIBROS
LAS
LEYES DEL ESTILO
62 Mauricio
Serrano. Otra perspectiva de la joyería masculina
Martha
Jauffred
64 VANGUARDIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario