Año 16 No.
190, Febrero 2015
![](file:///C:\DOCUME~1\UniVO.PC-\CONFIG~1\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.gif)
HISTORIA
6 Octavio Paz en 1968: un nuevo enfoque jurídico
Ángel Gilberto Adame López
Con
esta colaboración cerramos la serie de artículos sobre Octavio Paz y su
vinculación con el mundo jurídico que presentamos a lo largo del año pasado. En
él se aborda la decisión del Nobel de no seguir representando al gobierno de
México después de los acontecimientos de Tlatelolco, lo que da pie al autor
para reflexionar sobre la Ley Orgánica del Servicio Exterior Mexicano.
32 El
sistema judicial en México - Tenochtitlán
Antonio
Guadarrama Collado
Repasando
las tradiciones mexicas, el autor nos ofrece un recuento de sus juicios y leyes
sobre la propiedad privada, el matrimonio, la pena de muerte y los niños, entre
otras, que permitieron la consolidación de uno de los Estados más poderosos y
extensos de Mesoamérica.
PERFIL
12 Rodolfo Cruz Miramontes
Óscar Cruz Barney
Con
más de seis décadas dedicadas al Derecho del comercio exterior, Rodolfo Cruz
Miramontes se ha convertido en una referencia obligada en el panorama jurídico
de nuestro país y en uno de los pilares sobre los que descansa el sistema que
hace posible las relaciones comerciales de México con el mundo -en particular
con Estados Unidos y Canadá-. Es su propio hijo, Óscar Cruz Barney, quien hace
el perfil del maestro.
CASOS
16 Actas de notificación simuladas
Juan Antonio Aguilar Cervantes
En
este artículo el autor expone un caso en que la autoridad fiscalizadora
pretende realizar el cobro de un crédito fiscal que –no obstante que ya se
encuentra cubierto- nunca fue notificado, pues se basa en diligencias
simuladas, conducta que avalaron tanto el
Tribunal de lo Contencioso-Administrativo del Distrito Federal como el
Poder Judicial de la Federación.
DOCUMENTO
20 Para qué sirve la colegiación obligatoria
Asociación Nacional de Abogados de Empresa, Barra Mexicana Colegio de Abogados,
Ilustre y Nacional Colegio de Abogados
de México
El
presente documento, preparado por los tres colegios de abogados más importantes
de nuestro país –la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, la Barra
Mexicana y el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México- ofrece una
visión general sobre las razones por las que deben implementarse la colegiación
y la certificación obligatorias, así como los enunciados básicos de las
reformas legales que se proponen en la materia.
ENTREVISTAS
24 Mauricio Jalife
La propiedad industrial, más vigente que nunca.
A
pesar de la notable evolución que el tema de la propiedad industrial ha tenido
en el país en los últimos años, la bibliografía existente sigue siendo escasa.
Mauricio Jalife Daher, uno de los mayores especialistas en el tema, publicó
recientemente el libro Derecho mexicano
de la propiedad industrial, que es, sin duda, el mejor que existe en el
país sobre la materia.
42 Laura
Xóchitl Hernández
¿Cuál debe ser el papel de la mujer en la
sociedad?
Aunque
hay quienes creen que ya existen condiciones de igualdad para la participación
de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad, para otros aún hay muchas carencias
por subsanar. Xóchitl Hernández, magistrada de la Sexta Sala Regional del
Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de México, nos habla sobre
este tema.
50 Maribel
Méndez de Lara
Oportunidades para el campo mexicano
En
las tierras ejidales hay una enorme riqueza de recursos naturales. Sin embargo,
hay mucho qué hacer para vincular exitosamente al campo mexicano con el
desarrollo económico del país. Maribel Méndez de Lara, magistrada numeraria del
Tribunal Superior Agrario, explica la importancia de la materia agraria en el
contexto actual del país.
OPINIÓN
30 Corrupción
en el Poder Judicial
Estíbaliz Sáenz de Cámara Olano
Juan Rivero Legarreta
¿Qué
pasa cuando el sistema judicial se pervierte? ¿Se debe hacer justicia por propia
mano ante la falta de probidad de los encargados de administrarla? ¿Cómo se
puede retomar el rumbo correcto? Los autores ponen en la mesa el tema de la
incorruptibilidad del Poder Judicial, como una exigencia indiscutible para el
correcto funcionamiento del Estado.
36 La
Corte
Diego Valadés
¿Qué
papel debe asumir nuestro Máximo Tribunal, más allá de constituirse en un
tribunal constitucional? El autor hace un balance del papel asumido por la
Corte en las últimas décadas y presenta los retos que ésta tiene por delante.
46 Hablemos
menos de justicia y más de bienestar
Fernando García Sais
Resolver
un litigio y dar razón a quien acreditó y probó los hechos de su acción puede
ser justo, aunque el condenado sea privado de un derecho que, si hubiera
defendido de manera adecuada, hubiera retenido. Por ello, el autor enfatiza la
necesidad de dejar de perpetuar los formalismos que atentan contra el bienestar
de los justiciables.
ENCUESTA
38 Ventajas
y Desventajas del outsourcing en
México
58 LIBROS
OBITUARIO
64 Sergio
Armando Valls Hernández
No hay comentarios:
Publicar un comentario