Enero 2015. Año XIV. Núm. 179
Contenido
8 Periodismo nativo y
exclusivamente digital
Naief Yehya
Las condiciones del mercado en la era de la globalización
reducen las ventajas competitivas generadas con el aprovechamiento de internet,
porque ni la tecnología ha generado centenares de empresas o productos
informativos, ni los consorcios transnacionales de la información y el
entretenimiento han desaparecido, sólo porque la gente tenga una computadora
conectada a la web. Además, la instantaneidad informativa de los medios
digitales perdura hasta que los usuarios de esta red vuelven a buscar mayor
profundidad temática en los medios tradicionales.
Y, sin embargo, el periodismo por internet no se extinguió
frente a sus primeros avatares. Por el contrario, se consolida y multiplica por
todos los rincones del planeta, nos comenta nuestro corresponsal en estados
Unidos, Naief Yehya, quien narra los orígenes del periodismo por línea desde
los tiempos de News Report. Hoy, agrega Yehya, “los excesos que antes
tolerábamos debido a lo novedoso del medio parecen ahora en gran medida
inaceptables y hasta ridículos.”
Mesa de redacción
4
EPN,
caen imagen y gobernabilidad
Cartón de Rapé
5 Menos mal
Para
seguirle la pista
6 Consignan a torturador de Lydia
Cacho
Periodismo
Digital
11 Paradojas
del ecosistema digital en Gran Bretaña.
José
Antonio Brambila / Corresponsal en Inglaterra.
14 Periodistas, activistas y medios digitales en
España
Manuel de Santiago Freda / Corresponsal
en Europa
17
Desdén de los alemanes por lo digital
Verónica Sánchez Medina
19 Los portales periodísticos en Sudamérica
Francisco Godínez Galay / Corresponsal
en Argentina
23 Medios en las redes. Un índice de interacción
César Rodríguez Cano
28 Periodismo digital, plataforma de contrastes
Mauricio Coronel Guzmán
30 Alternativa independiente, vital para
pluralidad informativa
Luis Josué Lugo
33 El comienzo de la era digital en Tabasco y
México
Kristian Antonio Cerino Córdova
Medios
36
Medios
en Monterrey: competencia económica, contenidos en deuda
Alejandro Navarrete
41
Sin
garantías, renuncia Defensor de Audiencias del SJRTV
Perla Blas / Corresponsal en Jalisco
44
Los
medios y la sucesión en Campeche
Carlos Núñez Pérez
Telecomunicaciones
42 Diez
temas en la agenda de regulación y políticas públicas para 2015
Aleida Calleja
49 Infancias y medios, los pendientes
del IFT
Irma Ávila Pietrasanta
51 Sometimiento
del INE ante Tv restringida
Gerardo Montes
Electoral
53 Comunicación
y elecciones en 2015
Gerson Hernández Mecalco
Tv Digital
52 Alfabetización
mediática básica para el desarrollo de AL y el Caribe
Redacción
59 TVMorfosis: la televisión en todas partes
Redacción
Periodismo
62
El
periodismo moridor de José Revueltas
Raúl Trejo Delarbre
67 Sin razón, medios públicos que no
contribuyen a fortalecer la democracia
Virgilio Caballero
69 El cambio, en manos de los jóvenes:
Poniatowska
Osvaldo Rondán y Luis Octavio Janacua
71 “No sabían que éramos semilla”.
La presencia / ausencia de los 43
desaparecidos que marcó a la FIL 2014
Guillermo Orozco y Darwin Franco / Obitel
México
Tecnología
68 El libro,
¡una app muy cool!
Mauricio Coronel Guzmán
Reseñas y tesis
76 *Periodismo
por docena. *Voy a Morir. *Historia de un país en caricatura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario