Enero - Febrero 2015 * Núm. 151
C o n t e n i d o
1 Editorial
4 El lector opina
Pyme y finanzas
5 El uso de la simulación
Monte Carlo en el pronóstico de las ventas en las pyme.
José Antonio Morales Castro
Graciela Enríquez Guadarrama
Para hacer los pronósticos se
emplean los reportes de la proyección y las variables que prevalecerán durante
el proyecto, por lo que se consultan diversas fuentes de información como el
Banco de México.
Introducción
Cuando las empresas formulan proyectos de inversión
requieren evaluar previamente los posibles resultados desde diferentes enfoques
(mercado, técnico, financiero, ecológico y administrativo). En lo que se
refiere al área de la evaluación financiera, un elemento fundamental es la
información sobre la estimación del volumen de ventas, dado que en función de
la cantidad de productos que se vendan se obtendrán los ingresos, y a partir de
ellos se desarrolla el estado de resultados para estimar las utilidades que se
obtendrán en un determinado periodo de tiempo que se considera durará el proyecto
de inversión.
12 Crowdfunding: una alternativa de financiamiento
para emprendedores.
Francisco
Alfonso Morquecho Ortiz
Para que el Crowdfunding sea un éxito en nuestro
país, es importante difundirlo entre los
emprendedores para motivarlos a que suban sus proyectos a la web; también es
básico darlo a conocer entre los interesados en ayudar a otros para que lo
conozcan y lo utilicen.
17 Oportunidades de
crecimiento y expansión a través del financiamiento
y cartas de crédito para pyme exportadoras.
Javier
Fernández Joffre
Salvino Somellera Álvarez
La Secretaría de Economía (SE), el Banco Nacional de
Comercio Exterior, S.N.C. (Bancomext) y Proméxico han generado una serie de
alternativas para incrementar la capacidad exportadora de las pyme y con esto
la expansión de mercado y financiera de este sector empresarial.
22 Causas del fracaso en las pyme.
Luis
B. García Canseco
El fracaso está latente en los primeros 10 años de
las pyme con una probabilidad de éxito de 10%, después, el riesgo de fracaso no
termina, permanece en la vida de los negocios.
26 El factoraje
financiero como fuente de financiamiento para emprendedores.
Héctor
Fernando Alcántara Pérez
El factoraje financiero es un contrato por medio del
cual la empresa de factoraje (factorante) conviene con el cliente (factorado)
en adquirir derechos de crédito que este último tenga a su favor por un precio
en moneda nacional o extranjera.
33 Emprendimiento bursátil: “dime cómo sí”.
Graciela Enríquez
Guadarrama
La empresa fue creada para operar con instrumentos
derivados en México y en el extranjero para que los clientes mexicanos pudieran
realizar coberturas de precios; sin embargo, a lo largo del tiempo, han desarrollado
un área importante de consultoría financiera para los emprendedores.
Del verbo emprender
41 Por qué declinan
las empresas.
Salo Grabinsky.
El éxito de una empresa radica en estar en constante
evolución, buscando e innovando tanto en sus diseños y especificaciones como en
su comercialización, sin descuidar jamás los costos y la calidad.
CENAPYME
43 Sargo Café, todo un perfil emprendedor
Verónica Torres Sandoval
Al patentar nuestros equipos, el modelo de negocio
pasó de la venta de café tostado y molido a la venta de la micro planta; a ésta
la colocamos entre los productos para que su café comercializado con mejores
márgenes de utilidad.
Organización y dirección
48 Las pyme
desde una perspectiva de género.
María Elena Camarena Adame
Wendy Alejandra Hernández
Rojas
Las microempresas de mujeres se establecen con las
capacidades que disponen, por eso se desarrollan en la esfera doméstica, con
actividades “tradicionalmente” femeninas y con un capital exiguo.
Emprendedores sociales
52 Las
empresas sociales, ¿alternativa
posible?
Eduardo
Ramírez Cedillo
El emprendimiento social tiene mucho que hacer y, en
la medida que sea capaz de compensar o frenar los males que ha traído consigo
la acción del mercado, como la pobreza, la inequidad en la distribución del
ingreso y la degradación del medio ambiente, podrá ser una alternativa para
mantener el sistema de producción actual.
Factor humano
57 El equipo multidisciplinario
en la generación de conocimiento.
María Dolores Romero Pérez.
No se debe confundir un equipo multidisciplinario con
el hecho de tener varias áreas organizadas por departamentos sin ninguna
relación entre ellas para el logro de un objetivo, ya que así no habría
interacción.
Tecnología y calidad
61 Las pyme
deben contar con licencias
de software
Gibrán Erick Flores Chávez
Una licencia de software es un contrato entre el
titular del derecho de autor y el usuario del programa informático, para
utilizar el programa en forma determinada, con algunas restricciones, cláusulas
y condiciones convenidas con anterioridad.
Después del trabajo
66 UNAM Mobile: punta de
lanza en la innovación mexicana
Iván Ventura González López
Se sumaron al proyecto personas de la Escuela Nacional
de Artes Plásticas y de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, quienes
se encargan de la comunicación y del tema de la historia en las apps de
educación.
Luego de clases, un grupo de jóvenes estudiantes de
la UNAM invierte parte de su tiempo en desarrollar innovación e investigación
científica aplicada a teléfonos inteligentes y tabletas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario