Contenido:
Iniciativa ciudadana para leyes secundarias en Telecom: Aleida Calleja.
Mesa de redacción:
- ¿Comisionados a modo?
- ¿De cuál fumó?
- Aspirantes a comisionados no cumplen requisitos para Ifetel.
- Contenidos audiovisuales: reto para ley convergente.- Agustín Ramírez.
- Jano y la legislación secundaria en telecomunicaciones.- Ramiro Tovar Landa.
- Acceso a un nuevo sistema de medios.- Darwin Franco y Guillermo Orozco.
- Temas que no deben quedar fuera de leyes secundarias; especialistas.- Guillermo Rivera Escamilla.
- Pluralidad en medios, clave en leyes secundarias: Clara Luz Álvarez, Mauricio Coronel Guzmán.
- Periodismo en la era de Twitter: caso The Washington Post.- Raúl Trejo Delarbre.
- ¿Y el organismo autónomo de publicidad?.- Gerson Hernández Mecalco.
- Otro intento para regular propaganda gubernamental.-Gerardo Israel Montes.
- Avances en Ley de Transparencia para Jalisco.- Perla Blas.
- Un sistema que libera culpables y encierra inocentes.- José Reveles.
- La reforma energética y su cobertura en la prensa.- Juan Carlos Aguilar García.
- El extraño Acuerdo de PRISA.- Guillermo Rivera Escamilla.
- Peña Nieto sí fue el candidato de Televisa: Paxman y Fernández, Carlos Padilla Ríos.
- Pablo Escobar, el patrón el mal: Ficción y narcotráfico.- Tanius Karam.
Periodismo: Escribí para no morirme en el penal: Jesús Lemus.- Balbina Flores Martínez.
Periodismo Cultural:
- A la sombra de las palabras/encuentro mi ascendencia: Dolores Castro, Aura Ma. Vidales.
- Del capitalismo de consumo al clima de ansiedad: Gilles Lipovetsky, Mauricio Coronel Guzmán.
- Festival de cine: glamour y políticas culturales.- Tonatiuh Lay Arellano.
- Carlos Díaz Dufoo, de la Revista Azul al Excélsior.- Ana María Romero Valle.
- Rogelio Naranjo: El arte de vivir en la raya.
- Terrorismo mediático.
- Humanizar a México...¿Es posible un México más humano?
- Hacia un modelo ciudadano de comunicación electoral para la democracia en México.
- Uso de Twitter en campañas políticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario